Triturarlo
¿Alguien más ha pasado tiempo el año pasado pensando en qué otra carrera podría estar haciendo además del ministerio? El pensamiento entró en mi mente varias veces y estoy seguro de que no estoy solo. Muchos de nosotros hemos experimentado un éxodo de personas, comentarios hirientes, traición, depresión, abandono… lo que sea y los pastores del EFCA Este lo han sentido. Como resultado, nos quedamos desesperados y sin ambición por el ministerio que tenemos ante nosotros. Es fácil tener ganas de rendirse, pero creo que hay una opción mucho mejor. Triture todo lo que hay detrás de nosotros y establezca un nuevo curso para lo que nos espera.
Durante el año pasado, nuestro personal se tomó el tiempo para hacer una limpieza de primavera masiva. Prestamos la mayor atención a los espacios de “nadie sabe qué hay allí o cómo llegó allí”. Encontramos tantos viejos discos sin sentido que nuestra trituradora estaba pidiendo un aumento. Honestamente, disfruto triturando documentos. Es liberador pasar de algo por completo, dejar algo fuera del pensamiento y de la existencia. Así que digo que lo trituren: trituren las expectativas del ministerio anterior al covid, trituren los plazos para el crecimiento, trituren el presupuesto, trituren los planes, trituren el dolor. Trituremos nuestros patrones y rutinas, incluso nuestras filosofías y visiones si es necesario. El mundo que tenemos frente a nosotros se ha reestructurado drásticamente y es hora de que destruyamos lo viejo y enfrentemos lo nuevo.
Creo firmemente que Dios está haciendo algo nuevo dentro de los corazones de sus líderes para reposicionarnos para su gloria en lo que está por venir. Creo que Dios nos está renovando desde un punto de vista espiritual y emocional para que resurjamos con energía y pasión para alcanzar a los creyentes perdidos y discípulos en estas circunstancias imprevistas.
Aquí hay 4 progresiones que debemos hacer para comenzar a triturar y comenzar a renovar.
1. Entender el movimiento, no el microcosmos
Lo que está sucediendo en su iglesia de ninguna manera es único. No se trata de una iglesia, una ciudad o un estado. Se trata de una respuesta nacional (o incluso mundial) a varios eventos importantes en un corto período de tiempo que han sido increíblemente divisivos. Recientemente, uno de nuestros mayores (que resulta ser un científico social) compartió conmigo un artículo en el que sintió que definía con mucha astucia el clima actual del cristianismo en Estados Unidos. The Six Way Fracturing of Evangelicalism de Michael Graham es una lectura obligada para nosotros si queremos entender el movimiento y no simplemente sentirnos consternados por el microcosmo de nuestra congregación. Por ejemplo, esperaba que gran parte de esto pasara como una tormenta y que pudiéramos volver a la vida con normalidad (y algunos de nosotros podríamos hacerlo), pero en general, Graham señala una realidad aleccionadora. “Las placas tectónicas se están moviendo bajo los pies. Esta fractura probablemente será irrevocable no porque nuestros elementos esenciales del Evangelio no sean lo suficientemente unificadores, sino porque la divergencia de prioridades éticas, compromiso cultural, actitudes raciales, visiones / ilusiones políticas y sus implicaciones para la filosofía del ministerio significan que la unidad fundamentalmente ya no es sostenible. ” El punto de Graham es que la respuesta del cristiano promedio a estos problemas se ha arraigado tanto en el núcleo de su identidad que se está polarizando permanentemente.
Muchas personas en nuestras congregaciones han perdido la capacidad de comprender cómo se puede seguir siendo cristiano y no aferrarse apasionadamente al mismo punto de vista que ellos. No tienen ningún deseo de adorar en la misma habitación que alguien que no piensa ni siente lo mismo. El artículo de Graham es realmente una imagen increíblemente reveladora de lo que sucede a nuestro alrededor. Descubrí que tomó parte de la ofensa personal lo que estaba sucediendo. No fue todo culpa mía, ya que era una situación imposible de ganar para nuestro equipo de liderazgo. Sucedió, y es donde estamos. Intentar volver a ponerlo todo junto es una tarea tan gigantesca como intentar deslizar las placas tectónicas de América a lo largo de Europa. Si parece que estamos en medio de una disputa familiar destinada a durar décadas o más, es porque lo estamos. Necesitamos dejar de lado la responsabilidad personal y dejarnos ir.
2. Re-Emerge: ¿Por qué realmente hago esto?
Hace unas semanas no estaba en el mejor lugar. Otra familia se iba por una razón que me pareció una tontería (algo que se ha vuelto demasiado común) y yo estaba cansado por una semana larga. Me senté a ver algunos videos de caza de youtube solo para poner mi mente en otra parte. En un episodio en particular, el presentador entrevistó a un guía profesional sobre su pasión por la caza. Sorprendentemente, el guía declaró que no trabajaba como guía porque le gustaba cazar. Francamente, admitió que había muchas cosas sobre la caza que no le gustaban en absoluto; No le gustaba el frío, las largas horas, el viento, la lluvia, las bajadas o las pesadas cargas que llevaba. El anfitrión que hizo la entrevista estaba tan desprevenido como yo. Preguntó por qué el guía eligió ser guía si no le gustaba cazar. La respuesta me pareció un mensaje hecho a mano directamente de Dios acerca de mi propio contexto en el que actualmente evitaba pensar. Dijo: “No cazo porque me guste, cazo porque soy quien soy. Soy un cazador, es para quien Dios me hizo y no puedo ser otra cosa que eso “. Y ahí estaba. Por eso soy pastor … no es porque me guste, porque lo disfruto, ni siquiera porque en un sentido existencial mayor me satisfaga. Soy pastor porque Dios me hizo pastor. Cualquier otra cosa y no sería fiel a algo en el centro mismo de lo que soy, una persona dada a la Iglesia de Dios como un regalo de Dios para ver su crecimiento a través (Efesios 4 para el recordatorio).
No hago esto porque me guste predicar sermones, o aprecio el gozo de ver a alguien salvo o bautizado, lo hago porque esto es lo que Él me hizo para ser. Entonces miro lo que está frente a mí y pregunto qué significa eso para mi contexto inmediato. Para mí, en esta temporada, significa que tomo en serio el consejo del predicador Gordon MacDonald: “Sé más sacerdote que predicador”. Lo que nuestras congregaciones necesitan en este momento es el amor, la esperanza y el consuelo de un sacerdote más de lo que necesitan un sermón perfectamente predicado y orientado a la visión. Necesitan a alguien que se interponga entre Dios y ellos, cargándolos sobre sus hombros en oración. Necesitan un líder que regrese a la base de todo esto y se siente y estudie las Escrituras con la gente. Necesitan a alguien que ame profundamente a Dios y los ame por completo. Necesitan a alguien que permanezca profundamente en el amor de Cristo y permita que su amor se desborde ricamente en las vidas de quienes están bajo su cuidado. Necesitan a alguien que no se pierda el simple hecho asombroso de que Dios obra a través de ellos. Si vamos a destrozar el pasado y enfrentarnos a lo nuevo, tenemos que resurgir con una comprensión de quiénes somos y por qué hacemos lo que hacemos. ¿Lo hacemos porque amamos lo que hacemos, porque amamos el éxito que trae, o lo hacemos simplemente porque amamos a Jesús y su pueblo?
3. Ponte saludable y sé el anfitrión
Como un paciente enfermo en una visita al médico, debemos darnos cuenta de que parte de nuestra insalubridad actual se debió a un estilo de vida poco saludable en el tiempo previo a la visita. Cuando atamos nuestra felicidad al número de asistentes a nuestra iglesia, nuestro sentido de autoestima a la respuesta posterior al sermón, es inevitable que los malos hábitos comiencen a producir síntomas poco saludables. Entonces, cuando todas las cosas que nos gustan desaparecen, nos quedamos con los síntomas de un estilo de vida pastoral poco saludable y nada que lo enmascare. Me di cuenta de esto y pasé un tiempo honesto y lleno de lágrimas en las Escrituras leyendo Isaías 53 y dejando que la idea del siervo sufriente me ministrara. Cuando ese momento llegó a una conclusión, me fui con este pensamiento: “¿Sabes lo que realmente necesito triturar? Mi autodependencia “. Necesitaba dejar de lado la idea de que los resultados estaban ligados a mis esfuerzos.
Tenemos que triturar la autosuficiencia y su insalubridad. Tenemos que triturarlo y darnos cuenta de que nuestra tarea es desempeñar el papel de anfitrión. No, no es el papel del anfitrión como complaciente de personas que trata de satisfacer a todos los invitados. Me refiero a “anfitrión” como el seguidor de Cristo “anfitrión” del Espíritu de Dios en su vida. Anfitrión como el templo de Dios acogió al Espíritu en el Antiguo Testamento. Sea lleno de Él y lleno de pensamientos de Su gloria y bondad. Vamos a dedicar tiempo a la Palabra y deje que el Espíritu nos muestre, paso a paso, cómo vivirla. Su fruto se mostrará en nuestras ramas y seremos una bendición para los de nuestra congregación.
En el mundo hebreo antiguo, un árbol grande en el lugar correcto era mucho más apreciado de lo que es hoy. Sin las comodidades modernas del aire acondicionado, sentarse bajo las ramas de un árbol viejo era el lugar privilegiado de la ciudad. Sin la industria naviera que todos los días llevara fruta fresca para poner en los estantes, la fruta madura de un árbol grande era vivificante. Es por eso que los antiguos hebreos veían el árbol como un signo de prosperidad y bendición. Como dice el Salmo 1 de la persona que camina con el Señor: “Esa persona es como un árbol plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto en su tiempo y cuya hoja no se seca; todo lo que hace prospera”. Cuando desempeñamos el papel de anfitriones del Espíritu, a nuestros asistentes se les sirve el fruto de nuestra vida y ministerio. Disfrutan de la bondad, el amor y la esperanza como una fruta perfectamente madura y satisfactoria. Lo que descubriremos es que cuando nos enfocamos en agradar a Dios al dejar que el Espíritu obre en nosotros y a través de nosotros, tendremos una paz que agradará tanto a los que están bajo nuestro cuidado como si estuvieran sentados bajo las ramas que llevan la sombra. de un árbol en un día sofocante y caluroso.
4. Revaluar la Visión y la Filosofía
Debido a que este mundo está tan dividido y es tan nuevo, sería prudente tomarnos unos meses llenos de oración con nuestro personal y las juntas de ancianos para evaluar el paisaje que tenemos frente a nosotros y discernir quiénes seremos como iglesia. Es hora de prestar una nueva atención para visualizar lo que Dios va a lograr a través de nosotros. Honestamente, no creo que estas conclusiones vayan a ser tan numéricas como lo fueron en el pasado. Tomé nota de varias entrevistas recientes en las que Tim Keller se hizo eco de algo similar al reflexionar sobre si 10 iglesias de 500 tendrían un mayor impacto en una ciudad que una iglesia de 5,000. Del mismo modo, parece que aquellos con los que he hablado y que han seguido este camino recientemente, esa visión ahora se centrará más en cómo nuestra identidad única impactará en el mundo que nos rodea de una manera diferente que simplemente llenando los asientos.
En la conferencia nacional de EFCA hace unos años, Larry Osborne compartió en una sesión de grupo que nosotros, como pastores, deberíamos: “Pastorear la iglesia a la que nos gustaría asistir”. Su punto era que tendremos el ministerio más saludable si realmente está en línea con lo que Dios nos hizo de manera única. Si no lo cree, deténgase y piense en todos aquellos que dejaron su iglesia para ir a una iglesia diferente durante la pandemia. ¿Cuánto le gustaría asistir a la nueva iglesia a la que ahora van? ¿Es el estilo y la filosofía con los que estarías a bordo? ¿Le gustaría asistir a una iglesia que hiciera iglesia de esa manera en particular? Personalmente, no lo haría, y si ese es usted, debería ser refrescante. Es refrescante porque tenemos la libertad de moldear de manera única la iglesia que tenemos frente a nosotros con aquellos que probablemente estén de acuerdo con nuestra visión. Después de todo, parte de la belleza de nuestro llamado y de que nuestras iglesias sean tan únicas en nuestro contexto es precisamente eso; tenemos tantas iglesias diferentes que ministran a tantas personas diferentes. No deberíamos seguir pasando tiempo bajo la carga de nuestros viejos sueños, si es hora de seguir adelante, sigamos adelante.
2 Respuestas
Mire, sabíamos que la tarea de guiar ovejas no siempre sería fácil. Sabíamos que nos cansaría. También sabíamos al entrar en esto que el éxito se vería diferente en cada temporada. Tenemos una nueva temporada por delante y viene sobre la cura del sufrimiento, la duda, el debate y la división. Hagamos trizas lo viejo, demos un paso atrás, recuperemos la salud, reenfocemos con nuestro grupo principal y revitalicemos la tarea que tenemos por delante.
1. Comparta estos conceptos con su tablero de ancianos para que todos puedan estar en la misma página sobre dónde están las cosas y hacia dónde deben ir.
2. Habla con alguien. Recientemente hablé con otro pastor de EFCA East sobre el dolor que estaba sintiendo durante esta temporada. Ojalá lo hubiera hecho hace meses. Es saludable y nos impide ser autosuficientes y estar solos. Todos hemos sentido dolor de alguna forma o otra, y aparte de Dios, nuestros compañeros son los únicos que realmente se conectarán con él. Si está dispuesto a hacerlo, tómese un minuto para enumerar un dolor que esté sintiendo en la sección de comentarios a continuación.

Matt Saxinger has served in the EFCA for 14 years. He currently is the Lead Pastor at Susquehanna Valley Church in Harrisburg, PA. He has a heart for the gospel and seeing the next generation rise up in leadership.