¿Somos más grandes que un edificio?
Pastorear en esta pandemia ha sido un desafío para mí y personalmente he estado orando para que Dios me dé un sentido real de lo que llamamos compañerismo. De lo que me he dado cuenta es de que siempre he pensado en la comunión y que la Iglesia tenía que ver con estar en un edificio. Necesitaba que Dios ampliara mi comprensión para darme cuenta de que los edificios de la iglesia son lugares construidos con ladrillo y mortero, pero no son la iglesia.
Mi conjetura es que la distinción entre el cuerpo de Cristo y nuestros edificios es una con la que mucha de nuestra gente realmente está luchando en este momento. Los edificios de ladrillo y mortero no son difíciles de encontrar con su GPS. Ser la iglesia, por otro lado, está lleno de desafíos para los creyentes a medida que vivimos una pandemia de salud y una pandemia racial / social.
Mucha de nuestra gente, tal vez muchos de nosotros, hemos buscado a Dios en edificios donde El no habita. La verdadera morada de Dios está en nosotros.
En Mateo 16, Jesús declara: “Edificaré mi iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”. Luego, en Mateo 28, Jesús entrega a la iglesia su declaración de misión y su propósito de existencia cuando les da a los discípulos la Gran Comisión para compartir su palabra y sus enseñanzas con todas las culturas, todas las personas de todos los colores y todos los grupos de personas. Como su iglesia estamos llamados a esa misma Gran Comisión, porque es la iglesia en nosotros la que nos obliga a compartir a Jesucristo con todos con los que hablamos, cenamos, tenemos amistades y funciones familiares.
El apóstol Pablo en 1 Corintios 12 nos recuerda que “Dios ha dispuesto las partes en el cuerpo y hay muchas partes, pero un solo cuerpo”. Dios ha ordenado a la iglesia que sea una comunidad de personas imperfectas que ha reunido para su propósito y que inspira e instruye por su Espíritu para llevar a cabo su voluntad y vivir bajo la autoridad de su Palabra.
Como pastores y líderes de la iglesia, no podemos olvidar la misión de ser ejemplos de Cristo dentro de nuestra cultura. Como miembros del Cuerpo de Cristo, debemos entender que caminamos con fuerza porque solo tanto como nos mantenemos conectados entre nosotros bajo una iglesia. Dios ha diseñado su iglesia para caminar en el poder de Cristo. Pablo escribe en 1 Corintios 12:13-14, “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos.”
Recuerdo lo que Charles Spurgeon dijo una vez que siempre me da mucho ánimo. Él dijo: “Es asunto de toda la iglesia predicar todo el evangelio al mundo entero”. NO debemos dividirnos por raza, clase o cultura. El apóstol Pablo nos recuerda en 1 Corintios 12:27 “Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular.” Dios establece el poder de nuestra unidad en la iglesia y no debemos permitir que la división de ningún tipo nos distraiga de la Misión de Dios para Su Iglesia.
En estos últimos meses, Dios me ha ayudado a entender que quiere que nuestra comunión sea de una mente espiritual que está siendo movida por un propósito divino. El amor de la Iglesia por Dios debe mostrarse en tener conexiones amorosas con otras personas que no se parecen, no por encontrarse en un edificio. 1 Juan 4:20 “Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?”
Como pastores y líderes de la iglesia, recordemos siempre que la iglesia es más grande que nuestros edificios. Recordemos a nuestra gente lo mismo durante estos tiempos difíciles.