¿Misiónes Es Departamento de Relaciones Públicas de la Iglesia?

Cual es la misión de Dios? ¿Y cómo debería impactar eso nuestra visión de las misiones en la iglesia local? A veces hablamos de misiones como un programa o como si fuera el departamento de relaciones públicas de la iglesia. Pero, ¿y si el fundamento de las misiones es la misión de Dios mismo? ¿Y si el primer “misionero” fuera Dios? (Génesis 3: 8-9). Entonces, Misiones es la implementación de la misión de Dios de glorificarse a sí mismo mediante la reconciliación de las personas consigo mismo a través de la obra completa, gloriosa y maravillosa de Jesucristo.

La idea de misiones no es algo que simplemente se muestra en Mateo 28. Un breve repaso del Antiguo Testamento revela que Dios siempre ha estado trabajando para revelar Su gloria a las naciones mediante la redención de un pueblo para Él mismo.

La promesa del pacto a Abram (Génesis 12: 2-3) es que a través de él, todos los pueblos de la tierra serán bendecidos. La bendición de Dios de las naciones a través de Abram / Abraham obviamente se cumple en última instancia en Jesucristo. Pero a lo largo del Antiguo Testamento vemos una y otra vez el enfoque de Yahweh en las naciones. Desde la dedicación del templo por Salomón (1 Reyes 8:60) hasta la majestuosa visión de Isaías de que Egipto y Asiria (dos de los más grandes opresores de Israel) se unieron con Israel (Isaías 19: 18-25), Dios está trabajando para revelar ¡Su gloria a las naciones! Esta no es una hipérbole profética. Esta es una visión del cumplimiento de la promesa a Abram / Abraham.

Hay una maravillosa confianza en saber que la obra de las misiones tiene sus raíces en los planes fijos de Dios. “Porque la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar.” (Habacuc 2:14). ¿Cómo cubren las aguas el mar? Completamente, tanto en alcance (en la medida en que el mar se expande hay agua cubriéndolo) como en profundidad. Piense en un lugar en el fondo del mar. ¿Qué tan mojado está ese lugar? Cuán completa y absolutamente saturada. Esta es la visión profética y la promesa de Dios. El conocimiento de la gloria del Señor será tan extenso y completo.

Por tanto, las misiones no son un elemento de un presupuesto. No es una pequeña camarilla irritante que exige más tiempo en la plataforma o fondos del presupuesto. No es una barra lateral burlona y un poco vergonzosa de la historia de la iglesia. Más bien, cuando se entiende correctamente, es el compromiso humano en la gran misión del Dios Todopoderoso de dar a conocer Su bondad, gloria y santidad a través de la reconciliación de las personas perdidas consigo mismo en Jesucristo.

Hay muchas implicaciones en cuanto a cómo este entendimiento de la misión de Dios y su naturaleza omnipresente debería impactar a la iglesia actual. Pero uno en el que me gustaría enfocarme es notar que, a pesar del claro enfoque y mandato de la nación de Israel de ser el conducto de la gracia de Dios a las naciones, revelando a través de la ley (Deuteronomio 4: 8), a través del sistema de sacrificios (1 Reyes 8), a través de su comportamiento (1 Reyes 10: 1, 2 Reyes 5, Daniel 6: 25-27) e incluso a veces a través de la proclamación (Jonás) de que Yahweh era el Señor, a menudo fallaban y se volvían hacia adentro y escondieron su luz debajo de un celemín.

Del mismo modo, podemos dejar de ser una ciudad en una colina. Vemos a los discípulos, después de años con Jesús, aún sin comprender la naturaleza de la misión de Dios (Hechos 1: 6). El conflicto judío / gentil en Hechos y Gálatas muestra la necesidad continua de empujar hacia afuera y no dejar que la entropía del interés propio nos supere. Debemos ser proactivos en el envío. Debemos continuar haciendo discípulos que vayan al mundo para hacer discípulos de todas las naciones.

La naturaleza de nuestro viaje puede haber cambiado. Las misiones ya no parecen simplemente ir “del oeste al resto”, sino que realmente hay un movimiento glorioso de personas “de todas las naciones, a todas las naciones”. Pero no debemos confundir esto con una razón para detener nuestro compromiso global. Debemos abordar las misiones con más humildad y con un modelo más de asociación. Debemos resistir la tentación de retirarnos y atrincherarnos aquí dentro de los muros de los edificios de nuestra iglesia. “… porque la tierra se llenará del conocimiento del SEÑOR como las aguas cubren el mar” (Isaías 11: 9). Y llegamos a ser parte de eso.

Leave a Comment





This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.