Lo Que Aprendí Sobre Las Comunicaciones De La Iglesia Durante Mi Pausa Como Directora De Comunicaciones

“Extraño” es la única palabra que se me ocurre para describir la segunda semana de marzo de 2020. Nunca olvidaré estar sentada en la oficina de mi pastor principal ese jueves por la tarde con un grupo de líderes de la iglesia escuchándolos discutir algo que parecía completamente impensable incluso el día anterior: ¿deberíamos cerrar nuestras puertas los domingos y mover todos nuestros servicios en línea? (Alerta de revelación: lo hicimos, y probablemente tú también).

Estoy segura de que todos tienen su propia historia única sobre cómo la pandemia de COVID-19 afectó su vida y ministerio. La mía comenzó, como la mayoría de los suyos, con la fiebre frenética y llena de adrenalina para actualizar los sistemas, la señalización, los sitios web, las redes sociales y otras comunicaciones de la iglesia para satisfacer repentinamente las necesidades de nuestra comunidad que habían cambiado literalmente de la noche a la mañana. Aproximadamente dos semanas después de esa carrera de ratas, me sacaron bruscamente de ella cuando tuve que tomar una licencia familiar de emergencia.

De repente, por primera vez en casi una década, yo no era (temporalmente) la Directora de Comunicaciones de Faith Church.

Durante casi tres meses, experimenté la iglesia como lo hace la persona promedio. No sabía nada de lo que estaba sucediendo detrás de las escenas. No estuve en ninguna reunión, ni siquiera dentro del edificio de la iglesia. No sabía de qué se trataría el sermón del domingo o qué se anunciaría hasta que lo escuché en vivo como todos los demás. Y mientras escuchaba esos sermones, no me preocupaba obsesivamente por errores tipográficos en las notas. En resumen: la iglesia ya no era mi mundo entero; estaba solo en mi mundo.

Aquí hay algunas cosas que observé durante mi licencia familiar de emergencia sobre lo que es ser “solo un miembro normal de la iglesia” y cómo estoy trabajando para ajustar mi enfoque ahora que he regresado.

1. SI ME DIJISTE UNA VEZ, NO ME LO DIJISTE

Sabía esto objetivamente como profesional de la comunicación: siempre tratamos de asegurarnos de recibir cada mensaje varias veces y de diversas maneras. Pero es una locura lo cierto que se volvió para mí una vez que me desconecté del flujo directo de información relacionada con la iglesia en mi cerebro.

Es asombroso lo diferente que te llega un mensaje (o, en este caso, no te llega) cuando estás en el extremo receptor y en el extremo compartido. La vida está ocupada. Nuestros cerebros se estiran. Todos intentan que les prestemos atención.

Permítanme ser clara: sé cuán cuidadosamente elaboradas y bien planificadas son las comunicaciones de la iglesia. ¡Por el amor de Dios, he invertido horas de mi vida en asegurarme de que un correo electrónico esté redactado correctamente! Y, sin embargo, cuando llegaron, mi cerebro los clasificó automáticamente junto con todo lo demás que obtenía de mi Asociación de Propietarios, el consultorio de médico, la compañía de tarjetas de crédito y todas las compañías en las que había comprado algo. ¿Es esto algo que necesito saber? Escaneo rápido, tal vez mire ese video más tarde, tal vez lo marque como no leído para volver después de la hora de dormir (y luego me olvide de él durante una semana) y continúe con mi día.

Si ese fuera yo (un miembro de la iglesia bastante comprometido), en medio de una pandemia (cuando podría decirse que sucedía mucho menos en mi vida de lo habitual), solo puedo imaginar lo fácil que la iglesia puede pasar a un segundo plano para nuestro asistente promedio durante la vida “normal”. Si algo es lo suficientemente importante como para que las personas se aseguren de escucharlo, debemos hacer nuestra parte asegurándonos de decírselo las veces y de la manera suficiente para que pueda aterrizar en sus corazones en lugar de en su visión periférica.

2. PARA LLEGAR A LAS PERSONAS, NECESITAMOS ESTAR DONDE ESTÁN

Este es un poco complicado porque no es un enfoque único para todos. Para mí, un “viejo milenio”, el correo electrónico sigue siendo la mejor manera de captar mi atención. Pero sé que hay otros que tienen tantos mensajes sin leer que han dejado de revisarlos. Algunas personas miran religiosamente (sin juego de palabras) cada segundo de la transmisión en vivo todos los domingos y participan en el chat, mientras que otras pueden tenerlo en segundo plano mientras se desplazan por Instagram y hacen panqueques. Si vamos a llegar a todas estas personas, tenemos que asegurarnos de que nuestros mensajes lleguen a todos estos canales y que estemos constantemente buscando nuevas formas de conectarnos.

3. NECESITAMOS MANTENER LA INFORMACIÓN AL TAMAÑO DE UN BIT

En el pasado, a menudo he abogado por una estrategia de “no ser demasiado intruso” para comunicar información. En un esfuerzo por no molestar a la gente con un montón de comunicaciones aleatorias, hemos mantenido los correos electrónicos y las notificaciones push al mínimo semanal, tratando de resumir todo lo que necesitamos para comunicarnos en un mensaje simple.

Pero noté algo durante mi licencia familiar de emergencia. Las organizaciones que se comunicaron utilizando esta estrategia (nuestra biblioteca local, por ejemplo) parecían anticuadas y desaparecieron en el fondo de mi abarrotada bandeja de entrada. Probablemente tenían un gran contenido para compartir, pero no me llamó la atención porque se presentó en un formato denso y con mucha información. En otras palabras, fue un banquete de cinco platos cuando todo lo que tuve tiempo para tomar fue una barra de proteína.

No me malinterpretes, el otro extremo tampoco es el camino a seguir. Recientemente me di de baja de una marca de ropa porque me enviaban correos electrónicos dos veces al día, todos los días, anunciando ventas increíbles. Lamento decirlo, pero si tiene rebajas con frecuencia, esos son solo sus precios normales. Mi bandeja de entrada se siente más liviana y mi cerebro menos manipulado ahora que esos correos electrónicos se han ido. Si necesito algo de ellos, sé dónde encontrarlos.

Pero la iglesia puede aprender algo de esto, creo, y encontrar un término medio entre los dos. ¿Deberíamos enviar correos electrónicos, notificaciones automáticas y tweets todos los días repitiendo información básica que se encuentra fácilmente en nuestro sitio web? No, una forma rápida de hacer que todos cancelen la suscripción e ignoren. Pero, ¿deberíamos relegar TODAS las comunicaciones a un boletín repleto? También no. Encontrar formas creativas de compartir información del tamaño de un bocado, actualizaciones, estímulos e incluso diversión puede ayudarnos a mantenernos en la mente de las personas y hacerles sonreír durante toda la semana.

4. LA AUTENTICIDAD ES CLAVE, ESPECIALMENTE DURANTE UNA SITUACIÓN LOCA COMO LA QUE ESTAMOS AHORA

¿Recuerda cuántos correos electrónicos recibió sobre las respuestas de las empresas al COVID-19? ¿Recuerda lo poco que se preocupaba por la mayoría de ellos? Y por una buena razón. Después de un tiempo, todos empezaron a sonar como una plantilla que acababa de tener el nombre de una nueva empresa en la parte superior. Todos dijeron que estaban “monitoreando la situación” y “asegurándose de que la seguridad fuera su máxima prioridad”. Todos estaban “cuidando a sus empleados” y “tomando precauciones”.

Pero, ¿qué mensajes destacaron y te hicieron sentir como si realmente estuvieran diciendo algo importante? Para mí, ellos eran los que rebosaban autenticidad, los que reconocían que no tenían ni idea de cómo manejar esto y que estaban haciendo todo lo posible cada día para estar al tanto de las recomendaciones y encontrar nuevas formas creativas de cuidar su negocio. . Los que no esperaron hasta tenerlo todo resuelto para decir algo, sino que simplemente dispararon directamente. Me sentí mejor con los mensajes de nuestra guardería: “No tenemos idea de cómo vamos a manejar esto todavía, pero te avisaremos cuando lo hagamos”, que con los mensajes de una cadena nacional de restaurantes “tenemos todo esto cubierto”. Después de todo, en esos primeros días, e incluso todavía, nadie sabía con certeza qué era lo mejor.

Todos estamos todavía aprendiendo. Nuestra audiencia quiere saber cómo estamos aprendiendo, a quién escuchamos y qué estamos haciendo al respecto. Pero lo que es más importante, quieren saber que todavía estamos aquí, que seguimos siendo la misma iglesia que siempre han conocido y amado, y que todavía nos preocupamos por ellos. Puede que necesiten información, pero lo que anhelan es la conexión.

5. ESPERANZA> COOL, INFORMATIVO O CUALQUIER OTRA COSA

Además de ser auténticos, es sumamente importante que nuestros mensajes estén llenos de verdad y esperanza. Muchas veces pensamos en cómo hacer que un gráfico se vea increíble, o en cómo transmitir claramente cada detalle sobre un próximo evento.

Pero en el mar de miedo, ansiedad, confusión, publicidad, política y quejas que nos rodean en 2020, dejemos que el mensaje principal de la iglesia sea el evangelio de Jesús. Ayer fue verdad. Hoy da vida. Y no importa lo que nos depare el resto del año, mañana será vital.

Leave a Comment





This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.