Liderazgo En Un Mundo Pospandémico
El liderazgo en nuestro mundo posterior a la pandemia exige más de nosotros que nunca. Necesitamos una inteligencia emocional masiva para manejar nuestro estrés y mantenernos saludables, sabiduría guiada por el Espíritu para navegar por la complejidad y resiliencia para mantener el rumbo. La pandemia ha alterado las rutinas y ha cambiado fundamentalmente la forma en que las personas viven, trabajan y se relacionan con la iglesia.
Hemos progresado en el manejo del virus, es cierto, pero todavía estamos buscando a tientas en la oscuridad para guiar a nuestras iglesias hacia adelante en nuestra nueva realidad. Para ganar impulso, debemos aferrarnos a nuestra misión mientras innovamos radicalmente nuestros métodos.
Aquí hay tres consejos esenciales que creo que pueden ayudar a las iglesias a pensar de manera diferente, alimentar la energía positiva y allanar el camino para la innovación en el ministerio.
1. Deja de preocuparte por la asistencia dominical y acepta que la iglesia está tomando una nueva expresión.
Muchas voces están haciendo sonar la alarma de que la iglesia en Estados Unidos se está muriendo. Entiendo las estadísticas y por qué creen esto, pero creo que la idea es equivocada e inútil. Tiene sus raíces en una mentalidad de escasez que desencadena el miedo, que luego bloquea la creatividad y la innovación.
La asistencia dominical en persona ha disminuido drásticamente a raíz de la pandemia, pero esta tendencia ha ido en aumento durante años. Esto se debe en parte a que las personas asisten con menos frecuencia y muchos ahora eligen participar en línea. En marzo de 2022, el 30 % de todos los adultos estadounidenses vieron un servicio religioso en línea. Entre los cristianos que asisten a los servicios al menos una vez al mes, el 57% informó verlos en línea.
Así como Dios usó la persecución en Jerusalén para dispersar a la iglesia primitiva y difundir el evangelio (Hechos 8:1), quizás Dios esté usando la pandemia para mover iglesias y aumentar nuestra presencia digital. Para obligarnos a ir donde está la gente los otros seis días de la semana: en internet. Quizás Dios está moviendo a Su iglesia a un futuro híbrido, digital y descentralizado más allá de nuestros edificios. No estoy sugiriendo que abandonemos por completo las reuniones en persona, pero debemos volver a imaginar cómo se verían diferentes.
Para nosotros en Seneca Creek Community Church, esto ha incluido servicios de adoración transmitidos en vivo, salas de chat en línea (abiertas inmediatamente después de la transmisión en vivo), estudios bíblicos virtuales, devocionales diarios en las redes sociales, grupos de discusión de series de sermones en restaurantes y reuniones familiares. en parques infantiles.
También hemos descubierto nuevas formas de usar nuestro edificio para servir a nuestra comunidad más allá del domingo. Lanzamos un programa de despensa y pañales para ayudar a nuestros vecinos vulnerables y a aquellos que luchan bajo el peso de la inflación. Estos ministerios atraen a personas de nuestra iglesia y comunidad que vienen como voluntarios. Hoy, el doble de personas entran por nuestras puertas de lunes a viernes que los domingos por la mañana antes de COVID.
Tal vez la pandemia no sea el fin de la iglesia, sino simplemente un renacimiento, el fin de cosas que ya no funcionan para que pueda resucitar una iglesia nueva y radiante.
2. Deja de quejarte de la cultura y empieza a escuchar y aprender de ella.
Necesitamos convertirnos en estudiantes de la cultura espiritual pero no religiosa de hoy. Esa es nuestra mejor esperanza para comprender su visión de la realidad y las palabras que usan para hablar de lo Divino. Conozco cada vez más a personas que no asisten a la iglesia pero creen en Dios; expresan apertura a la espiritualidad pero hablan de ella en un dialecto ajeno a mi vocabulario cristiano. Pablo enfrentó desafíos similares en Atenas (Hechos 17:16-34) y así se convirtió en un estudiante de esa cultura, caminando por su ciudad, observando a sus ídolos y leyendo a sus poetas.
Palabras como reino, salvación, pecado y santificación son significativas para nosotros, y las doctrinas siguen siendo importantes. Pero las palabras en sí mismas no se traducen bien en la cultura actual. Debemos encontrar nuevas formas de discutir estas verdades que se conectarán con aquellos a quienes estamos tratando de alcanzar.
Esto puede sonar como un consejo obsoleto; muchos pastores creen que han sido relevantes para los que no asisten a la iglesia durante años. Tal vez o tal vez no. ¿Tenemos nosotros, como pastores, relaciones con aquellos que están lejos de Dios y de la iglesia? ¿Trabajamos para relacionarnos con ellos y comprenderlos? Eso a menudo significa que tenemos que hacerlo fuera de nuestro servicio dominical. Digo eso porque, según el pastor y futurista Cary Nieuwhof, incluso las iglesias grandes y en crecimiento no están atrayendo a muchas personas que no asisten a la iglesia. Todavía es solo crecimiento de transferencias.
Martín Lutero enfrentó desafíos similares al traducir la Biblia al lenguaje cotidiano de su cultura alemana. En su Carta abierta sobre la traducción, escribió: “No le preguntas a la literatura latina cómo hablar alemán; le preguntas a la madre en casa, a los niños en la calle, al hombre común en el mercado”. Creía que era fundamental emplear frases y dichos populares para atraer a la gente de su época. Debemos seguir esforzándonos por hacer lo mismo.
3. Deja de esperar respuestas y empieza a experimentar.
Muchos de nosotros tenemos más preguntas que respuestas en estos días. Sé lo que hago. Algunos de ellos incluyen:
¿Cómo creamos comunidad cuando la gente no se presenta?
¿Cómo es el discipulado efectivo en esta nueva realidad?
¿Cómo reclutamos y construimos equipos de voluntarios saludables cuando las personas se resisten a los compromisos a largo plazo?
Todavía tengo que hablar con un líder de la iglesia que haya descubierto soluciones a estas realidades desafiantes. Podemos intentar hacer predicciones, pero no encontraremos respuestas en el pasado porque no hemos estado aquí antes. En cambio, tenemos que probar cosas nuevas.
Mi lema con mi personal en estos días ha sido: “Todo es un experimento”. La idea de la experimentación elimina parte de la presión para tener éxito y abre espacio para probar cosas nuevas sin miedo al fracaso. No sabremos de antemano si nuestras nuevas ideas tendrán éxito, por lo que no debemos dedicar demasiado tiempo a perfeccionarlas. Lo mejor es empezar a moverse con experimentos simples.
Algunas cosas que hemos probado para aumentar la participación en Seneca Creek incluyen clases virtuales para recién llegados, cajas de ministerio en el hogar para niños y adultos, una cohorte de liderazgo estudiantil y consejos para padres de un minuto en las redes sociales. Cada uno ha sido un experimento. Como líderes, observamos, hacemos preguntas, recopilamos datos, evaluamos y ajustamos sobre la marcha.
Para fomentar este tipo de innovación, debemos crear culturas seguras de fallar e incluso celebrar el fracaso, lo que significa que probamos algo y aprendimos de ello. Saber lo que no funciona nos acerca a descubrir lo que sí.
El ritmo de cambio en los últimos dos años ha sido desorientador, pero debemos liderar esta próxima temporada como agentes de cambio, siendo tacaños con nuestra misión pero generosos con nuestros métodos a medida que:
- Confía en que Dios está remodelando y reorientando Su iglesia para que sea la encarnación radiante de Cristo, todos los días y en todas partes.
- Proclamar el evangelio en el idioma de nuestra cultura para ayudar a la generación de hoy a encontrar y seguir a Cristo.
- Experimente con nuevas ideas de alcance, discipulado y comunidad para encontrar lo que funciona para nuestra iglesia.
Dirigir una iglesia hoy es más complicado que nunca, pero estos tres consejos pueden alimentar energía positiva y fortalecer a nuestros equipos para seguir avanzando.
Jeannette Cochran is Executive Pastor at Seneca Creek Community Church (EFCA), a multiethnic church located in Gaithersburg, Maryland. She is a graduate of Regent University where she studied Organizational leadership (B.S. and M.A.) and Practical Theology (M.A.) Jeannette is also a certified leadership coach who is passionate about equipping women to step into the fullness of their leadership identity and calling. You can connect with her at JeannetteCochran.com