Evitando La Deriva

“Por tanto, el que piensa que está firme, mire que no caiga…”

Esta es la advertencia que el Apóstol Pablo hizo a la Iglesia de Corinto, después de exhortarlos a no seguir el ejemplo del comportamiento de Israel en el desierto en su camino a la tierra prometida. Continuó, afirmando a la iglesia:

“Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron.” 1 Corintios 10:6

A la verdad, nosotros también, en nuestro camino hacia las promesas de Dios, podemos desviarnos fácilmente. Sabemos que la palabra deriva tiene múltiples usos pero, para nuestra edificación, definámosla por uno de sus tiempos verbales: ser llevado lentamente por una corriente.

Antes de profundizar más, permítanme decir que soy bastante vulnerable a esta deriva lenta. Sin embargo, mi esperanza es que a través de un pequeño examen de la vida del rey Asa, usted también reconozca su exposición a los elementos que aumentan nuestra propensión a desviarse lentamente.

En 1 Reyes 15:14 dice que “el corazón de Asa estuvo enteramente consagrado al Señor todos sus días”. Pero, ¿qué le sucedió a su corazón para que su reinado en Judá terminara tan dramáticamente diferente a cómo comenzó? El corazón de Asa comenzó totalmente con Dios, y teniendo completa confianza en Él, terminó de esta manera como se describe en 2 Crónicas 16:12:

“En el año treinta y nueve de su reinado, Asa se enfermó de los pies. Su enfermedad era grave, pero aun en su enfermedad no buscó al Señor, sino a los médicos”.

Incluso en el dolor físico de Asa, no consideraría volver a confiar completamente en el Señor. Este es el mismo Señor que lo libró y le dio la victoria en la batalla. El mismo Señor que le permitió vivir tranquilo en la tierra. El mismo Señor que le dio descanso por todos lados. El mismo Dios que lo prosperó en todo lo que hizo. Y el mismo Señor cuya presencia estaba siempre con él.

¿Qué causaría tal deriva en el corazón de Asa?

¿Qué causaría tal deriva en nuestros corazones? Bueno, la deriva siempre nos persigue lentamente. Pero creo que todavía hay señales de advertencia que nos alertan hoy para que tengamos cuidado.

Aquí hay seis señales de advertencia que todos nosotros, como líderes e influyentes dentro del Cuerpo de Cristo, sin importar nuestro papel, debemos conocerlas.

1. LA MAL GESTIÓN DE NUESTRO TIEMPO.

Aproximadamente veintiún años después, que es después de 2 Crónicas 15:10, podemos deducir que Asa ahora podía guiar a Judá con los ojos vendados. Ahora tenía mucho conocimiento y experiencia en su haber. El peligro en esto es que nuestro conocimiento y experiencia pueden comenzar a dejar atrás nuestra confianza en el Señor. Así, el Salmo 90:12 nos aconseja “contar nuestros días, para que te presentemos a ti (Dios) un corazón sabio”. El privilegio del tiempo es acumular sabiduría que siempre sugiere que el Señor es y siempre será nuestra única opción en este lado del cielo para que no nos desviemos.

2. EL MAL USO DE RECURSOS.

Con el tiempo es normal que acumulemos recursos, ya sean pequeños o grandes. Sin embargo, nuestra acumulación de recursos personales puede comenzar a convencernos de que ya no necesitamos consultar al Señor sobre cómo usar lo que se nos ha dado. Nunca debemos confiar en nuestros recursos terrenales, sino más bien permanecer en completa dependencia y confianza en el Señor. Salmos 20:7 nos recuerda que, algunos alabarán (confiar) en sus carros y otros en sus caballos, pero nosotros alabaremos (confiamos) en el nombre del Señor, nuestro Dios. No importa cuánto acumulemos de este lado del cielo, el Señor siempre será nuestro proveedor de todas las cosas para que no nos desviemos.

3. LA EXPLOTACIÓN DE LA INFLUENCIA.

Nuestras posiciones sociales o ministeriales y nuestra autoridad, incluso nuestro favor que Dios nos ha dado, pueden ser explotados fácilmente por nosotros, en cualquier momento. “…Ben-hada escuchó al Rey Asa…” La palabra “escuchó” significa consentir y obedecer. Por lo tanto, fue una clara influencia de la posición de Asa. Esto es lo que dice el Señor acerca de Salum hijo de Josías, rey de Judá, en Jeremías 22:13-17: “¡Ay del que edifica su casa sin justicia, y sus salas sin equidad, sirviéndose de su prójimo de balde, y no dándole el salario de su trabajo! Que dice: Edificaré para mí casa espaciosa, y salas airosas; y le abre ventanas, y la cubre de cedro, y la pinta de bermellón. ¿Reinarás, porque te rodeas de cedro? ¿No comió y bebió tu padre, e hizo juicio y justicia, y entonces le fue bien? Él juzgó la causa del afligido y del menesteroso, y entonces estuvo bien. ¿No es esto conocerme a mí? dice Jehová. Mas tus ojos y tu corazón no son sino para tu avaricia, y para derramar sangre inocente, y para opresión y para hacer agravio.” Nuestra influencia solo nos ha sido delegada por Dios. Nunca podemos olvidar esto ni abusar de él para no desviarnos.

4. EL ENGAÑO DEL ÉXITO PERMISIBLE.

Cuando nuestro Dios Soberano permite el éxito terrenal en medio de la rebelión, a veces causa un gran engaño. Podemos pensar groseramente que todavía fue por nuestra propia fuerza y ​​poder. Sin embargo, nada escapa a Su atención. Jesús nos recuerda en Mateo 5:45 que Él hace salir Su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos. Por lo tanto, si sabemos que estamos viviendo en pecado y rebelión contra Dios, y Él permite que el éxito aparentemente nos siga, debemos prestar atención para no desviarnos.

5. LA DISMINUCIÓN DE LA CONFIANZA EN DIOS.

“…porque te apoyaste en el rey de Aram y no has confiado en el Señor…” Confiar aquí significa apoyarse y estar confiado. Entonces, el hecho es que cuando nuestra confianza en Dios comienza a desvanecerse, estamos creyendo que somos nosotros mismos,-hecho y autosuficiente. O cuando comenzamos a buscar otras opciones, ¡esto confirma aún más nuestra disminución de la confianza en nuestro Señor históricamente fiel! Por lo tanto, la pregunta siempre será, ¿en quién y en qué nos apoyamos y confiamos? Debemos confiar únicamente y siempre en el Señor con todo nuestro corazón, Proverbios 3:5-6. Debemos resistirnos a apoyarnos en nuestro propio entendimiento y en el de los demás para no desviarnos.

6. LA EXPRESIÓN INCONTROLABLE DE LA IRA.

Tomar el asunto en nuestras propias manos y la ira contra los representantes de Dios y Su pueblo crea en nosotros una incapacidad para contener nuestras frustraciones. Debemos tomar posesión de nuestra ira. No podemos destruir a las personas en el camino para ser escuchadas o incluso respetadas. Debemos lidiar con nuestra ira y frustraciones con los demás con respeto. Romanos 12:17-18 nos desafía con estas palabras: No devolváis a nadie mal por mal. Respeta lo que es correcto a la vista de todas las personas. Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los pueblos. En medio de nuestra ira e incluso nuestra desilusión hacia los demás, la paz siempre debe ser nuestro fin para que no nos desviemos.

Leave a Comment





This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.