¿Dios Proveerá?
En una era en la que la cultura ya está cambiando más rápido que nunca, es sorprendente la rapidez con que un virus puede poner al mundo al revés en cuestión de semanas. Todo ha sucedido tan rápido que todavía estamos en estado del golpe de reaccionar lo mejor que podemos.
Sin embargo, en la noche en la oscuridad, mientras luchamos para dormir mientras nuestras mentes corren hacia lo que debe hacerse mañana, surgen los temores más profundos. Por supuesto, estamos profundamente preocupados por el impacto directo que este virus tendrá en la salud de nuestra familia, amigos y comunidad. Pero aquellos de nosotros que tenemos el manto de la responsabilidad de nuestras iglesias también comenzamos a anticipar, con creciente ansiedad, el impacto potencialmente devastador que causará estragos en la economía global. En este momento, ese efecto parece ser distante. Sin embargo, al igual que el virus en sí, tendrá un impacto en nuestra puerta, mayor y más rápido de lo que podemos imaginar.
Todavía recuerdo el impacto repentino que tuvo el 11 de septiembre. Cuatro ataques coordinados en un solo día que cambiaron la forma en que nosotros, como país, pensaríamos y actuaríamos a partir de ese día. Si es posible, la recesión significativa de 2008 tuvo un impacto aún más inmediato y duradero en la iglesia local en la que serví. Fue realmente difícil tener que cortar posiciones de queridos compañeros de equipo, solo porque no teníamos los recursos para mantenerlos. El impacto presupuestario persistió durante años después. ¿Qué en el mundo (literalmente) traerá este nuevo desafío, que parece ser una “ola” más amplia y profunda que cualquier cosa que hayamos visto antes.
Hay tantas implicaciones que debemos considerar en las próximas semanas y meses, pero para este blog me enfocaré en una: nuestras necesidades financieras.
Vamos a reducirlo a dos preguntas: 1. ¿Dios proveerá? y 2. ¿Qué necesito hacer?
El primero es fácil. ¿Dios proveerá? ¡Por supuesto que lo hará!
Pero nuestras cabezas necesitan recordar a nuestros propios corazones, así como a nuestra gente, de esa realidad. Romanos 8:32 (NVI) “El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?” El contexto de este versículo es nuestra salvación y las bendiciones espirituales resultantes, pero seguramente también incluye lo que necesitamos día a día. (Cf. Mateo 6:33) 2 Corintios 9: 8 (NVI) “Y Dios puede hacer que toda gracia abunde en ti, de modo que teniendo toda la suficiencia en todas las cosas en todo momento, puedas abundar en toda buena obra”.
A pesar de los desafíos que tenemos ante nosotros, no hay duda de que Dios proveerá para nuestras necesidades de tal manera que se desborden en beneficio de nuestros amigos y vecinos para que sean bendecidos, resulte un fruto espiritual, y Dios será glorificado ¡Ahora no es el momento de acaparar, sino de ayudar!
Entonces, ¿qué debemos hacer nosotros (como líderes de servicio en los cuerpos de nuestra iglesia)?
1.Confía en Dios
¿Recuerdas cuando Pedro salió del bote para caminar sobre el agua hacia Jesús? De repente se dio cuenta en dónde estaba. Miró el viento, que había perturbado el agua, se asustó y comenzó a hundirse, gritando: “¡Señor, sálvame!” Tenía los instintos correctos pero el enfoque equivocado. Dirijámosla con el ejemplo manteniendo nuestros ojos fijos en Jesús en medio de este desorden, y animémonos unos a otros a hacer lo mismo. Él calmará nuestros corazones y fortalecerá nuestra fe.
2. Comunicar necesidades
Precisamente. Regularmente. Sin disculpas ni manipulación.
¿A qué tipo de necesidades me refiero? Las necesidades en la familia de su iglesia, así como en la comunidad a la que siente que Dios está llamando a su iglesia a responder. Considere una oferta especial para su fondo de benevolencia. No elijas no hacer nada solo porque no puedes hacer todo. ¡Hacer algo! Dios multiplicará nuestros esfuerzos al tomar en serio las necesidades que nos rodean. Sea creativo e intencional en aprender lo que son. Busque el aporte de esos ministerios e incluso agencias seculares que están más familiarizadas con hacer tales cosas.
Podemos aprender de ellos cómo ayudar de las maneras que realmente son más útiles. Además, no se olvide de compartir lo que se necesita para continuar manteniendo su iglesia funcionando de manera efectiva durante este tiempo. Si bien la compensación de nuestro personal es parte de esa necesidad, no es inapropiado informarle a su personal sobre la situación financiera de una manera factual y objetiva. Es nuestra responsabilidad compartir lo que se necesita. Es responsabilidad de Dios trabajar en los corazones de nuestra gente para responder.
3. Tecnología de apalancamiento
Tenemos la suerte de vivir en una época en la que la comunicación es más sólida que nunca para conectar comunidades dispersas y facilitar las transacciones financieras, incluidas las donaciones. Consulte esta guía para ayudarlo a mejorar lo que estás haciendo: Liderando Su Iglesia En Línea … Para aquellos que no han hecho esto antes, comuníquense con la iglesia EFCA en su área que tiene más experiencia. Les encantaría ayudarlo. O, háganos saber y buscaremos forma de conectarlos.
4. Vive dentro de los recursos que Dios provee
Como sabemos que Dios proporciona lo que necesitamos, sabemos que los recursos que Él proporciona son suficientes para satisfacer las necesidades que nos ha llamado a cumplir. Siempre habrá más necesidades que recursos. Entonces debemos discernir en oración qué necesidades nos está asignando. Esta es a menudo la parte más difícil. A qué diremos “sí” y a qué diremos “no”.
Las autoridades civiles que nos rodean tienen que tomar algunas decisiones muy difíciles acerca de qué empresas sostienen la vida y cuáles no. Tenemos una oportunidad no deseada pero excelente para hacer lo mismo con los programas de nuestras iglesias. Mirando con dureza y oración, cuáles son espiritualmente fructíferos y cuáles están agotando recursos, pero solo existen porque “siempre lo han hecho” y a las personas les gustan. No perdamos esta oportunidad de ser honestos con nosotros mismos y nuestras iglesias, y de recortar valientemente los programas menos fructíferos para que los escasos recursos se puedan asignar a donde harán más bien.
Hermanos y hermanas en nuestra familia movimiento EDA, su equipo de personal del distrito está en esto con ustedes. ¡Háganos saber cómo podemos ayudarlos más!

John yielded his life to Christ in 1969 while a freshman at the University of North Carolina. After graduation, he met and married the love of his life, Terry. Together they began a lifetime of ministry through training at Dallas Theological Seminary. John and Terry have been blessed with two great sons who live in Ohio and Minnesota! John’s passions in ministry include peacemaking, developing systems that help the body of Christ thrive, and being helpful. For recreation, John enjoys fitness, reading classic fantasy, and fine desserts!