Desánimo Por La Deconstrucción
Una de las experiencias más dolorosas de mi vida fue el descubrimiento de que alguien muy cercano a mí, con quien había servido en una iglesia local durante muchos años, se había “deconstruido” y ya no se consideraba cristiano. Inicialmente respondí mal, ofendiéndome personalmente y exponiendo agresivamente mis argumentos sobre la confiabilidad de las Escrituras, la historicidad de la resurrección y la evidencia empírica de la existencia de Dios (todo lo cual creo firmemente que es cierto). Al final de una serie de intensas conversaciones, él no estaba convencido, yo estaba profundamente herido y nuestra relación no ha sido la misma.
Debido a algunas historias de alto perfil y muy públicas en los últimos años, la deconstrucción se ha convertido en el término popular para describir a aquellos que se desvían de la fe que tenían anteriormente. Además, existe toda una comunidad en línea de “ex-evangélicos” que se han propuesto hacer proselitismo en la gente para alejarla de lo que creen que es nuestra “subcultura desordenada”. Y, para ser honesto, los cristianos han hecho ese trabajo extremadamente fácil en estos días con tantos escándalos de abuso financiero, sexual, racial y espiritual en casi todos los rincones del evangelismo estadounidense. ¡Nos hemos convertido en un blanco muy fácil para tales ataques!
Honestamente, estoy sufriendo de desánimo por la deconstrucción. He comenzado a especular sobre esta aparente ola de historias de deconstrucción como un fenómeno moderno que amenaza con sacudir los cimientos mismos del cristianismo y finalmente lograr lo que tantos otros en la historia (autoridades judías, Imperio Romano, Jihad Islámica, Ateísmo de la Ilustración, Comunismo, etc. ) no pudo hacer. Reconozco que hay una miríada de factores, como el advenimiento de Internet, la accesibilidad de las redes sociales y un creciente distanciamiento de las comunidades tradicionales a favor de estilos de vida más individualistas que pueden estar impulsando este desarrollo. Pero la escritura nos recuerda en múltiples ocasiones que este tipo de cosas sucederán, y no debemos sorprendernos cuando sucedan (ver Mateo 24:10, 1 Juan 2:19, Santiago 5: 19-20).
Recientemente, estaba predicando a través de una pequeña carta escrita por el apóstol Pablo a su amigo Filemón y encontré algo interesante. En sus pensamientos finales a Filemón, Pablo escribe …“Te saludan Epafras, mi compañero de prisiones por Cristo Jesús, Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaboradores.” (Filemón 1: 23-24.) Considere las historias de dos hombres que se mencionan aquí.
Demas, el constructor de DE: El apóstol Pablo menciona a Demas dos veces en su correspondencia con sus compañeros creyentes en Colosas, y en ambas ocasiones hace referencia a su fiel asociación en el ministerio del evangelio. Sin embargo, seis años después, Pablo lo mencionaría por última vez de la siguiente manera: “porque Demas me ha desamparado, amando este mundo, y se ha ido a Tesalónica. Crescente fue a Galacia, y Tito a Dalmacia.” (2 Timoteo 4:10.) Aparentemente, en algún momento del camino, Demas se apartó de la fe y ya no era parte de la misión. Mientras lee, puede sentir el desánimo en las palabras del apóstol Pablo mientras procesa esta deconstrucción. Cuando escribió Filemón, Pablo parecía convencido de que Demas nunca se apartaría, pero eso fue exactamente lo que hizo. Conozco el sentimiento.
Marcos, el reconstructor: Muchos años antes, Marcos fue un “ayudante” (Hechos 13: 5) para Pablo y Bernabé en su primer viaje misionero, pero abandonó la misión y regresó a Jerusalén. No sabemos la razón, pero sí sabemos que su salida de la misión causó un desacuerdo tan serio entre Pablo y Bernabé que tuvieron que tomar caminos separados sobre el tema (Hechos 15: 39-41). Cuando Pablo escribió a Filemón, Marcos se había reincorporado a la misión y estaba sirviendo fielmente en Roma como un “colaborador”. Cuando Marcos se apartó, Pablo insistió en que no se podía confiar en él y que nunca volvería a ser útil para la misión. Sin embargo, quince años después, el afecto y la dependencia de Pablo por Marcos es obvio.
Entonces, Demas, el “constructor DE” y Marcos el “constructor RE” se enumeran uno al lado del otro en la escritura. ¿Qué vamos a hacer con esto? ¿Cómo debería afectar esto a la forma en que tratamos las historias de deconstrucción tanto personales como públicas? En primer lugar, debemos darnos cuenta de que ambos viajes se desarrollaron a lo largo de 20 años, y cualquier instantánea de sus vidas a lo largo del camino reflejaba una imagen incompleta. En segundo lugar, debemos recordar que el Espíritu Santo es responsable de atraer a la gente a Jesús; convencer a cualquiera de que simplemente esté de acuerdo con nosotros acerca de Dios nunca debería ser nuestra meta. El arrepentimiento es la meta, y siempre ha sido “la bondad de Dios la que está destinada a llevarte al arrepentimiento”. (Romanos 2: 4)
A la luz de esto, trato de recordar lo siguiente, ya que a menudo me quedo despierto por la noche pensando y orando por mi querido amigo: su historia no está completa y Dios todavía está obrando. Con esto en mente, estoy profundamente comprometido con la oración apasionada por él y con mantener una conexión relacional con él. Esto significa que guardo mis armas de apologética y practico el amor cristiano por encima de todo lo que el filósofo Frances Shaeffer llamó la “apologética final”. En última instancia, sabemos que Dios es bueno, que ama a las personas infinitamente más que nosotros, y que Dios tiene un corazón tierno tanto con los deconstruidos como con los desanimados. Así que, ¡anímate y sigue adelante!
PD para pastores: Es absolutamente necesario encontrar una manera de hacer espacio en nuestras iglesias para que la gente sea honesta acerca de sus dudas, desacuerdos y decepciones sin temor a convertirse en anatema al expresar sus preocupaciones. Uno de mis más profundos arrepentimientos en el ministerio es que aquellos que se han apartado o se han deconstruido no me dieron la oportunidad de procesar sus dudas con ellos. Hasta el día de hoy, no he descubierto cómo crear esta cultura en mi iglesia. Sin embargo, estoy 100% seguro de que, como las iglesias y los pastores como yo no dejan espacio para que la gente procese sus dudas, YouTube y Twitter están más que felices de hacerlo en nuestro lugar.

John Welborn and his wife of 20 years, Ashley, have 3 children, Gracie (16), Eli (13), and Charlie (9). John holds degrees from Liberty University (B.S. in Biblical Studies and DMin in Evangelism and Church Planting) as well as Southeastern Baptist Theological Seminary (M.A. in Ministry Leadership). He was an itinerant evangelist before becoming Lead Pastor of Crosslink Community Church in Harrisonburg, VA where he served for 7 years. In January of 2016, he became the Senior Pastor of Salem Church in Staten Island, New York and he is currently the Director of SEND Network in New York, the church planting arm of the North American Mission Board. His life’s passion is making disciples and multiplying churches. Pastor John’s hobbies include playing golf, riding motorcycles, traveling, and watching his favorite sports teams: the Georgia Bulldogs football team and the Atlanta Braves.